Despues de haber leido el libro "Quesos Venezolanos y Colombianos hechos en casa" y ya a un ano desde mi evangelizacion quesera por el gurĆŗ Doctor Quesero, puedo decir que en mi caso, hacer quesos se ha convertido en una practica cotidiana. Cuando se vive en Venezuela, disfrutar de un buen queso blanco, son de esas cosas simples que das por sentado, pero cuando llega el momento que sales de tu tierra, te das cuenta que tienes un vacio enorme dentro de ti.
Gracias al libro de Dietrich Truchsess yo llene ese vacio a punta eā queso. Son esos sabores al igual que los olores de nuestros quesos, que nos transportan a un mundo fantastico de sensaciones inigualables⦠”Gracias por compartir el conocimiento Doctor Quesero!
Mi experiencia con el libro ha sido fantĆ”stica, en Ć©l se explica con mucho detalle la base para hacer quesos, desde los ingredientes y herramientas necesarias hasta la descripción de cada etapa del proceso, siempre destacando detalles y tips importantes que de otro modo solo se habrĆan conseguido saber tras la experiencia de ensayo y error.
La variedad de recetas de diversos tipos de quesos tanto venezolanos, colombianos y asà como de otras partes del mundo hacen que este libro sea una referencia muy completa para la elaboración de quesos.
Cuando vi la promoción del Libro āQuesos Venezolanos y Colombianos hechos en casaā, inmediatamente pensĆ© "por fin alguien tuvo la genial idea de escribir acerca de los procedimientos bĆ”sicos que se deben seguir para fabricar en casa nuestros tĆpicos quesos artesanales".
Desde el momento en que lo recibĆ me puse como primera meta elaborar queso e`mano o Telita, pues este en especial, es el que mas extraƱo de Venezuela. El libro me encantó desde el comienzo, tiene información completa sobre los conceptos bĆ”sicos, ingredientes, equipos y procedimientos para elaborar quesos artesanales, y lo mejor es que usa un lenguaje muy sencillo y fĆ”cil de entender por personas como yo, que lo Ćŗnico que sabĆan hasta la fecha de quesos era comĆ©rselos.
Mil gracias a Dietrich por su iniciativa de escribir el libro, y por todo el soporte que me dio durante el proceso de elaboración de mi primer queso artesanal.
ConocĆ a Dietrich en la Universidad. No eramos compaƱeros. El era uno de mis alumnos de Programación I. Pronto percibĆ que Dietrich no era uno mas del montón. Era sobresaliente. MĆ”s por su personalidad que cualquier otra caracterĆstica. Con el transcurrir de tiempo, luego de haber dejado mi tierra natal, Maracaibo, eche de menos muchas cosas nuestras. Un dĆa, a travĆ©s de Facebook me enterĆ© de su libro.
Este libro de Quesos Venezolanos y Colombianos viene a llenar un enorme vacio que todos aquellos que salimos de nuestra tierra llevamos. He aprendido a hacer varios quesos que pense jamas volveria a probar. Es un enorme acto de generosidad que muestran una vez mas la calidad de individuo de mi amigo Dietrich.
Las recetas son correctas y el producto logrado con ellas es perfecto. Y la mejor parte es que lo logras haciendolo tu mismo, en tu propia casa. Quien cocina sabe a que me refiero. Gracias Dietrich.
Tengo que confesar que cuando se extranan tanto los quesos venezolanos, no se tiene otra alternativa que aprender a hacerlos uno mismo. Con la ayuda del Doctor Quesero hice queso trenza sacandome de apuros con su libro. Gracias a ti Dietrich, hoy comemos queso trenza aquĆ en Melbourne!
All Rights Reserved. Built By Bobbynet